
Sitios de interés
En esta sección se ofrecen ligas de las bases de datos de organismos y organizaciones internacionales que están disponibles en la web para acceso en línea cuya información puede constituir herramientas que apoyen la generación de evidencias científicas, o bien la utilización de ellas para la transformación de las prácticas que llevan a cabo los diferentes actores involucrados en la formación de recursos humanos de Enfermería y del área de la salud, es decir, investigadoras(es), docentes, estudiantes del pregrado y del posgrado y enfermeras(os) asistenciales.
Bases de datos
Promueve el trabajo de la Colaboración Cochrane y de otros organismos que reúnen información fiable para guiar las decisiones en la atención sanitaria
Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud de Brasil, acceso a la Biblioteca Virtual en Salud (BVS)
Portal de búsqeda bibliográfica de monografías y artículos de ciencias de la salud, en el ámbito latinoamericano
Portal de información enfermera, con contenidos útiles para la enseñanza: biblioteca digital, buscador, revistas, cursos formación continuada
Acceso a prácticamente todas las revistas sobre enfermería, fisioterapia y terapia ocupacional publicadas en inglés
Herramienta de información sobre atención sanitaria, formación e investigación
Plataforma especializada en la Gestión del Conocimiento en Cuidados de Salud
Biblioteca de Guías de Práctica Clinica del Sistema de Salud español
Índice Bibliográfico Español en Ciencias de la Salud
Índice de la literatura científica y técnica en Salud de América Latina y de Caribe
Base de datos de los National Institutes of Health de EEUU
Organismos Internacionales
Los Centros Colaboradores de la OMS son designados por el Director General de la OMS, como parte de una red de colaboración inter-institucional de los centros en todo el mundo. Se establecen para proporcionar actividades concretas a nivel nacional, regional y mundial, en apoyo de los planes estratégicos de áreas específicas de la OMS de trabajo.
El Consejo internacional de enfermeras (CIE) es una federación de más de 130 asociaciones nacionales de enfermeras (ANE), que representan a los más de 13 millones de enfermeras del mundo entero. Fundado en 1899, el CIE es la primera y más amplia organización internacional de profesionales de salud de todo el mundo. Dirigido por enfermeras y al frente de las enfermeras en el plano internacional, el CIE trabaja para conseguir unos cuidados de enfermería de calidad para todos, unas políticas de salud acertadas en todo el mundo, el avance de los conocimientos de enfermería y la presencia mundial de una profesión de enfermería respetada y de unos recursos humanos de enfermería competentes y satisfactorios
Tiene como propósitos, el desarrollo científico, político, económico y social de la profesión y de los trabajadores de enfermería en la región, la definición de directrices, objetivos y metas que favorezcan el trabajo solidario, cooperativo de las organizaciones afiliadas así como defender el derecho a la salud y a la seguridad social en los Países Miembros
Organismo de la UNESCO dedicado a la promoción de la educación superior, contribuyendo a implementar en la región latinoamericana y caribeña programas en materia de educación superior
La OMS es la autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), fundada en 1902, es la agencia de salud pública internacional más antigua del mundo. Brinda cooperación técnica y moviliza asociaciones para mejorar la salud y la calidad de vida en los países de las Américas. La OPS es el organismo especializado en salud del Sistema Interamericano y actúa como Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Junto con la OMS, la OPS es miembro del sistema de las Naciones Unidas.
La UDUAL es un organismo internacional creado con e l fin de promover el mejoramiento de sus Universidades Asociadas. Se enfoca en afirmar y fomentar las relaciones de las universidades de la América Latina y El Caribe entre sí y de éstas con otras instituciones y organismos culturales, como la UNESCO, el Consejo Interamericano cultural de la OEA, la OPS, etc.
La UNESCO obra para crear condiciones propicias para un diálogo entre las civilizaciones, las culturas y los pueblos, fundado en el respeto de los valores comunes.
Universia promueve el desarrollo social y empresarial a través del fomento del empleo para jóvenes, la transmisión del conocimiento universitario y el impulso de la colaboración entre universidades y empresas
Asociación europea de educadores de enfermería.
Es una organización internacional, sociedad honorífica deEnfermería que desde 1922 incluye miembros por invitación. Cuenta con 135000 miembros activos, de 85 países organizados en 500 capítulos en 695 instituciones de educación superior. Ofrece a sus miembros productos y servicios tales como Grants, Congresos internacionales de Educación e Investigación, educación continua en línea, el Repositorio global electrónico “Virginia Henderson”, desarrollo de carrera y Programas de liderazgo; Publicaciones, Subsidios y Archivos.